domingo, 22 de agosto de 2010
"El poder del Amor"
"Este es el video y la canción inspirada en la realidad de muchos de nuestros niños que sufren a temprana edad la problemática de un conflicto armado del cual no hacen parte, por el cual no merecen ser víctimas.
Que esta canción motive a cada una de las personas que la escuche y que vea este video a investigar, a documentarse y saber donde se encuentran estos niños, que desafortunadamente no encontrarán muy lejos de sus casas, ya están en las calles, en los semáforos y en los buses de sus ciudades.
Que esta canción mueva en ustedes sentimiento de apoyo, amor y comprensión que estamos obligados más que como sociedad, como seres humanos a brindarles.
"La Felicidad existe y se consigue viviendo el poder del amor."
miércoles, 21 de julio de 2010
La vocacion sacerdotal
Hace unas semanas me envio un correo electronico un antiguo companero de trabajo y amigo mio, una bella persona, con sus defectos y virtudes. En ella me comunicaba que habia decidido entrar en el seminario para hacerse sacerdote. Habia dado el paso tras decidir que ante la falta de sacerdotes y vocaciones la Iglesia lo necesitaba. Mi sentimiento al leer el correo fue de gran alegria, primero por el y luego por mi, ya que tener un amigo y ademas presbitero es un gran tesoro que seguro me va a poder ayudar mucho. Despues razone que es una decision dificil y valiente, sobre todo en la epoca en la que estamos, por la vision que tiene el mundo del cristianismo y especialmente de los sacerdotes. Inmediatamente pense que debia rezar mucho por el, para que Dios le de fuerzas y pueda llevar adelante su vocacion.
Paseando por mis paginas de internet habituales encontre este articulo sobre la vocacion sacerdotal. Me ha hecho reflexionar sobre como la vision del mundo sobre el sacramento del sacerdocio tambien me ha permeado. En el fondo mis pensamientos denotan una vision negativa del mismo, es decir, es como una especie de sacrificio por lo demas, en vez de una gracia y una vocacion que se materializa, y que de no realizarse dejaria a esa persona sin algo importante en su vida. Quizas el en fondo tiene parte de las dos cosas.
Les dejo el articulo para que puedan tambien ustedes reflexionar. Esta sacado del blog "La buhardilla de Jeronimo"
*
*
En reiteradas ocasiones le hemos pedido al Padre Teo, un sacerdote amigo (y más que amigo) que pusiera por escrito algunas de las cosas que surgen de nuestras conversaciones. Esta mañana nos ha hecho llegar este artículo referido a la “pastoral vocacional”, uno de sus temas favoritos.
***
¿Se preguntan los jóvenes católicos acerca de su vocación? Y si lo hacen ¿por qué son tan pocos los que responden? Seguramente no es porque Dios no quiera proveer de ministros a su Iglesia.
Sabemos que la principal causa de la pobre respuesta al llamado de Dios es la falta de oración. Por un lado, la oración en cada comunidad. Jesús nos dijo que rogásemos al Dueño de los sembrados que envíe trabajadores para la cosecha. Seguramente no estamos rogando bastante. Por otro lado, no enseñamos suficientemente a orar a los niños, que luego serán jóvenes y adultos sin el hábito de la oración. Y sin diálogo personal con Dios todo se complica.
Además de la falta de oración, y entre otras causas varias de la escasez de sacerdotes, encuentro un factor que afecta directamente a la pregunta inicial por la vocación. Muchos de nuestros jóvenes piensan que para estar llamados al sacerdocio se ha de tener una aptitud natural para vivir célibes, y el descubrir en sí mismos la natural inclinación al matrimonio basta para determinar el estado de vida.
Dicho desde otra perspectiva, el celibato ha pasado a ocupar el centro de la pregunta vocacional, o se ha convertido en el motivo por el que frecuentemente los jóvenes descartan “a priori” la posibilidad de ser llamados al ministerio sacerdotal.
En las últimas décadas se ha operado en la mente de los jóvenes una suerte de “devaluación” del sacerdocio, presentándolo con una fuerte carga negativa: los sacerdotes no pueden casarse. A esto se suman los conocidos reduccionismos que hacen ver al sacerdote como un simple agente social. Así, ignorada la verdadera naturaleza y dignidad del sacerdocio, no tiene muchas chances de ser tenido en cuenta por nuestros jóvenes como una opción potable para sus vidas. Aquella opción tradicional del joven católico que le proponía “matrimonio o sacerdocio”, con todo el peso que ambas realidades comportaban, parece haberse trocado en “matrimonio o celibato”. Pero este último, por sí mismo y privado de algún sentido, no es un estado al que muchos aspiren.
Cuando se conversa con los jóvenes sobre la vocación, esta realidad suele ponerse en evidencia. Se manifiesta una inmediatez poco feliz en la asociación de los conceptos de “sacerdocio” y “celibato”. Celibato entendido no como opción libre sino como mera condición requerida, como una cláusula impuesta. La asociación de ambos términos referidos debiera acontecer con posterioridad, porque antes tendrían que fluir en la mente de nuestros jóvenes las características propias del sacerdote percibidas en positivo: “un hombre de Dios”, “un elegido de Dios”, “el hombre de lo sagrado”, “el que se ocupa de las cosas de Dios”, “el que ofrece la Misa”, “el que bautiza y perdona en nombre de Dios”, “el que ora por mí“, “el que anuncia la Palabra de Dios”, “el que es mediador entre Dios y los hombres”, “el que acompaña y alivia en el dolor”, “aquel a quien se puede acudir a pedir consejo”, “el que está siempre con Dios”, “aquel a quien Dios envía”, “el que trabaja por la salvación de las almas”, … “el que lo ha dejado todo por amor a Jesús”. Es decir, el que escuchó Su llamada y encontró aquel tesoro por el que vale la pena renunciar y desprenderse de todo lo demás, y Dios le ha concedido la gracia para poder hacerlo, porque lo ha elegido y obra en él para configurarlo a Sí para siempre.
Considero, y si me equivoco no será por mucho, que la gran mayoría de los jóvenes que están hoy en los seminarios o en procesos de discernimiento vocacional, han llegado hasta allí debido a la ejemplaridad de algún sacerdote conocido por ellos. Los buenos sacerdotes son siempre un ejemplo de vida. Y hay sacerdotes que por su carisma personal atraen mucho la atención de los jóvenes. Esto es muy bueno y elogiable, y ojalá nunca deje de suceder. Pero es importantísimo que los jóvenes puedan llegar a la pregunta vocacional como un paso normal del proceso de maduración en la fe. Porque no todos tendrán la oportunidad de conocer a un sacerdote que con su sola presencia o carisma despierte el anhelo de imitar su vida o de saber más sobre el sacerdocio. Por eso es indispensable que formemos mejor a niños y jóvenes. Que les enseñemos desde pequeños, en las catequesis, que hay una voluntad de Dios para la vida de cada uno. Que todos tienen el deber de preguntarle a Dios qué quiere Él para sus vidas.
Finalmente, si en nuestras comunidades lográsemos revertir la negatividad presente en la imagen del sacerdocio que hoy predomina, habría muchos más jóvenes considerando su posible vocación sacerdotal. Tendríamos que apuntar a que haya una comprensión más profunda y completa del ministerio sacerdotal, de manera que el celibato de los ministros sea visto como lo que es: “auténtica profecía del Reino, signo de la consagración con corazón indiviso al Señor y a las ‘cosas del Señor’, expresión del don de sí mismo a Dios y a los demás” (Benedicto XVI).
P.D.: Gracias Juanma por tu entrega a los demas, tu gran corazon y que Dios te bendiga.
viernes, 16 de julio de 2010
Disculpas por la ausencia
Bueno ya que me he puesto a escribir no es para contar nada triste. Estoy disfrutando de mis vacaciones en mi tierra, disfrutando de su sol, sus playas (de la victoria de su equipo nacional de futbol) y aprovechando para retomar lecturas que tenia retrasadas. Todos sabemos que las vacaciones pasan rapidas (sobretodo si se disfrutan bien) y pronto podre estar y ver a todos mis amigos de la Comunidad. Espero volver con las pilas bien cargadas para poder hacer muchas cosas juntos para mayor gloria de Dios.
Como aperitivo os dejo una buena noticia que ha salido del reciente mundial de futbol celebrado en Sudafrica. Esta copiado integramente del blog de Tomas de la Torre "El Olivo"
El mundial de fútbol ha producido muchas novedades de todo tipo. Una de ellas es digna de presentarse en este blog: Conversión al catolicismo del futbolista holandés Sneijder.
Lo cuentan de este modo:
“El diario La Nación de Argentina reveló que el futbolista holandés Wesley Sneijder, autor del gol que eliminó a Brasil del Mundial Sudáfrica 2010, se convirtió al catolicismo y recibió el Bautismo poco antes de viajar al campeonato de fútbol.
En la nota titulada “Gol espiritual de un astro del fútbol holandés”, el periodista Mariano de Vedia sostiene que Sneijder “llegó totalmente renovado” al torneo mundial. “A fines de mayo se convirtió al catolicismo y se bautizó en una capilla de Milán, cercana a la ciudad deportiva del Inter, donde el brillante futbolista no se cansa de ganar títulos. Influyó en esa decisión su novia, la actriz y modelo holandesa Yolanthe Cabau, nacida en la española Ibiza, con quien ha tomado la decisión de casarse por iglesia luego del Mundial. También lo motivó su amistad con Javier Zanetti, compañero en el Inter, capitán y católico practicante, que se quedó sin Mundial, pero celebró su bautismo tanto como los campeonatos que este año ambos conquistaron en Italia y en Europa”, explica.
Según el diario, Sneijder ha declarado que fue “a Misa una vez junto a mis compañeros y sentí una fuerza y una confianza que me turbaron” por lo que siguió las clases de catecismo para adultos con el capellán del Inter.
“Ya en Sudáfrica, explicó que reza todos los días y los domingos va a Misa y comulga con Yolanthe, quien le regaló un rosario que él siempre lleva en su cuello. ‘La fe me da fuerzas. A veces mis convicciones me mantienen firme y me llenan de determinación. Todos los días recito el Padrenuestro con ella. Busco siempre, antes de comenzar las partidas, una esquina para rezar’”, agrega el futbolista.”
Dios siembra su semilla en todos los campos, incluidos en los de cesped para jugar partidos de fútbol. Cuando cae en tierra buena da su fruto."
Feliz verano y vacaciones a aquellos que puedan disfrutarlas.
(tambien disculpas por las faltas de tildes en la redaccion del texto, pero es que os escribo desde un ordenador con teclado aleman)
viernes, 14 de mayo de 2010
Hoja parroquial del 16.05.2010

VII DOMINGO DE PASCUA - CICLO C : 16/05/2010 - Nr.149
QUE EL AMOR QUE ME TENÍAS ESTÉ CON ELLOS
ELLOS HAN CONOCIDO QUE TU ME ENVIASTE; Así como lo hizo el diácono Esteban, que fue capaz de entregar su vida dejándose apedrear hasta la muerte, mientras tenía esa visión hermosa de la gloria de Dios, que nosotros, en estos tiempos difíciles que nos esta tocando vivir en la Iglesia actual, también sepamos ser capaces de distinguir la Verdad que procede de Dios donde quiera que se encuentre, y no nos dejemos engañar por el demonio que intenta a toda costa envenenar nuestra mente y nuestra alma para alejarnos de Dios, poniendo ante nuestros ojos como “verdadero”, cosas que nos parecen bonitas o agradables a los sentidos pero que son el más puro reflejo de la mentira y el engaño como lobos disfrazados de ovejas.
En aquellos días, Esteban, lleno de Espíritu Santo, fijó la mirada en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús de pie a la derecha de Dios, y dijo: - «Veo el cielo abierto y al Hijo del hombre de pie a la derecha de Dios.» Dando un grito estentóreo, se taparon los oídos; y, como un solo hombre, se abalanzaron sobre él, lo empujaron fuera de la ciudad y se pusieron a apedrearlo. Los testigos, dejando sus capas a los pies de un joven llamado Saulo, se pusieron también a apedrear a Esteban, que repetía esta invocación: - «Señor Jesús, recibe mi espíritu.» Luego, cayendo de rodillas, lanzó un grito «Señor, no les tengas en cuenta este pecado.» Y, con estas palabras, expiró.
En aquel tiempo, Jesús, levantando los ojos al cielo, oró, diciendo: - «Padre santo, no sólo por ellos ruego, sino también por los que crean en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno, como tú, Padre, en mí, y yo en ti, que ellos también lo sean en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado. También les di a ellos la gloria que me diste, para que sean uno, como nosotros somos uno; yo en ellos, y tú en mí, para que sean completamente uno, de modo que el mundo sepa que tú me has enviado y los has amado como me has amado a mí. Padre, éste es mi deseo: que los que me confiaste estén conmigo donde yo estoy y contemplen mi gloria, la que me diste, porque me amabas, antes de la fundación del mundo. Padre justo, si el mundo no te ha conocido, yo te he conocido, y éstos han conocido que tú me enviaste. Les he dado a conocer y les daré a conocer tu nombre, para que el amor que me tenías esté con ellos, como también yo estoy con ellos.»
Un alma recién llegada al cielo se encontró con San Pedro. El santo llevó al alma a un recorrid

Ellos siguieron caminando hasta que llegaron a la siguiente sección y San Pedro le dijo: "Esta es la sección de empaque y entrega. Aquí, las gracias y bendiciones que la gente pide, son empacadas y enviadas a las personas que las solicitaron." El ángel vio cuan ocupada estaba. Había tantos ángeles trabajando en ella como tantas bendiciones estaban siendo empacadas y enviadas a la tierra.
Finalmente, en la esquina más lejana del cuarto, el ángel se detuvo en la última sección. Para su sorpresa, sólo un ángel permanecía en ella ocioso haciendo muy poca cosa. "Esta es la sección del agradecimiento" dijo San Pedro al alma. "¿Cómo es que hay tan poco trabajo aquí?" - preguntó el alma. "Esto es lo peor"- contestó San Pedro. "Después que las personas reciben las bendiciones que pidieron, muy pocas envían su agradecimiento." "¿Cómo uno agradece a las bendiciones de Dios?" "Simple" - contestó San Pedro, "Solo tienes que decir, gracias Señor"
viernes, 7 de mayo de 2010
Hoja parroquial del 9.05.2010
Los ataques al Papa siguen agenda sexista, dice un diario ruso
Moscú (Rusia) (AICA):
La actual campaña mediática difamatoria contra el Papa Benedicto XVI pretende desacreditar a la Iglesia católica para poder seguir obteniendo beneficios económicos, a través de la imposición de una ideología que no considera la naturaleza espiritual del ser humano sino que ve todo desde una perspectiva sexista y hedonista, dice un reciente editorial del diario ruso Pravda, escrito por Artur Rosa Teixeira.
En el texto Texeira comenta que estas agresiones toman "un caso aislado, preferiblemente complicado, y lo generalizan para inducir al lector a pensar que todo el cuerpo es de la misma naturaleza". "Esta generalización obviamente tiene connotaciones ideológicas y sigue una agenda política que busca destruir la sociedad tradicional y sus instituciones seculares así como imponer un nuevo orden mundial con la manera de los siniestros intereses de la oligarquía internacional, los mismos que manejan los mercados financieros y, a través de ellos, controlan ampliamente la economía mundial".
"De hecho –prosigue– los recientes informes de pedofilia que involucran a sacerdotes carecen de la ética periodística requerida, sin importar su gravedad moral. Ese tipo de noticias generan sospecha sobre su ‘bondad’ incluso en no católicos como nosotros".
Seguidamente el editorial reconoce el aporte católico a la civilización occidental y explica que al hacer esta apología no están defendiendo la pedofilia de algunos sacerdotes, que siempre debe ser condenada; y advierte también sobre la "bondad" de muchas noticias que "se concentran exclusivamente en casos de clérigos católicos" cuando éstos constituyen "una pequeñísima minoría", y que buscan mostrar como "innumerables como en un panal de abejas" los contados casos.
Tras comentar algunos aspectos del caso Murphy en Estados Unidos y cómo el entonces cardenal Ratzinger no lo encubrió sino que hizo todo lo que debía hacer, el editorial señala que "no creemos que el New York Times ignorase totalmente estos hechos. Desde aquí, se ve la mala fe y el tinte difamatorio de la campaña que se articuló contra la jerarquía del mundo católico". "Y eso se entiende. El actual Pontífice, consistente con los principios de la Iglesia Católica, desarrolló una resistencia tenaz contra los propósitos divisorios, alentados por organizaciones seculares que buscan imponer una visión sexista y hedonista de la sociedad, reduciendo al hombre a su naturaleza humana negándole su dimensión espiritual. Estas organizaciones obviamente no surgieron ‘espontáneamente’ ni viven del aire… fueron creadas y son apoyadas por la cuna de fundaciones como la familia Rockefeller". Los intereses financieros, prosigue el texto, "de éstos, están ligados a un amplio rango de sectores económicos que van desde la banca, petróleo, fármacos, industria militar, etc. hasta los medios audiovisuales, que claramente cumplen una agenda dictada por la élite global a la que pertenecen".
Tras advertir que esta misma élite señala que la "humanidad debe ser reducida en un tercio de su población actual", el editorial explica que "existe una clara intención en este tipo de noticias que va mucho más allá del deseo de informar, ya que se oculta que el mismo fenómeno ocurre también en otras instituciones".
VI DOMINGO DE PASCUA - CICLO C: 09/05/2010 - Nr. 148
El que me ama, cumplirá mi palabra
En muchas ocasiones nos podemos hacer especialistas de la Biblia y saber lo que dice, como los miembros de algunas Sectas, que la saben de memoria, pero no descubrimos lo que Dios Nos dice, que es aún más importante. Pues quien conoce a Cristo y cumple con lo que dice en su Palabra lo ama de verdad y ama también a los hermanos, ya que su mensaje se divide en dos partes principalmente: 1.- Amar a Dios y al Prójimo y 2.- Aprender a obedecer a Dios en Todo y ante todo.
Las leyes y reglamentos de los hombres si no están basados en la ley del amor que procede de Dios, no sirven, porque proceden del egoísmo del hombre y tienen como fin el odio, la guerra, la muerte, el interés propio, etc. Antes que el amor a Dios y al prójimo y al cumplimiento de su Palabra, quienes en nuestro tiempo piden a la Iglesia que apruebe las leyes que ya en algunos países existen para la píldora anticonceptiva, abortar, o la eutanasia, o para aplicar una inyección letal o la silla electriza, o algún otro tipo de acciones que impliquen la muerte de un ser humano es porque no han comprendido que nuestro Dios es el Dios de la Vida, el Dios del Amor, y que nosotros sus hijos somos hechos para amar, no para matar.
P. OSCAR ECHEVESTE.
Washington (Estados Unidos) (AICA):
Noonan, que fue asistenta especial de la Casa Blanca durante la presidencia de Ronald Reagan, señala en el texto de hace unos días que "algunos culpan de los escándalos al Papa Benedicto XVI. Pero Joseph Ratzinger es el hombre que, semanas antes de su ascensión al papado hace cinco años, habló duramente en un Viernes Santo sobre la 'suciedad' en la Iglesia".
Días después, explica la escritora, "en las calles de Roma, informaba el diario italiano La Estampa, que el cardenal Ratzinger se encontró con un prelado de la curia romana que lo reprendió por sus agudas palabras. El Cardenal replicó: 'No has nacido ayer, sabes de lo que estaba hablando, sabes lo que significa. ¡Somos sacerdotes! ¡Sacerdotes!"
Para Noonan, existen tres grupos de víctimas ante los casos de abusos que se ventilan actualmente y que, casi en su totalidad, tienen décadas de antigüedad: "el primero y el más obvio, son los niños que fueron abusados", el segundo es el de "los buenos sacerdotes y religiosas, los grandes líderes de la Iglesia de cada día, que ayudan a los pobres, enseñan a los inmigrantes y, literalmente, salvan vidas. Ellos han sido estigmatizados cuando merecen ser alabados".
El tercer grupo, prosigue, está compuesto por "los heroicos católicos de Estados Unidos y Europa en los bancos de sus parroquias, las fuertes almas que pese a lo que se le hace a su Iglesia están todavía allí, haciendo la vida parroquial posible, sosteniendo su bandera, con su fe inquebrantable".
"Nadie le agradece a esos católicos, nadie ve su heroísmo, ni respeta su paciencia y fidelidad. El mundo piensa que son estúpidos. No lo son. Con sus oraciones mantienen el avance del mundo y de su antigua Iglesia".
Primera lectura
Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles (15,1-2.22-29):
En aquellos días, unos que bajaron de Judea se pusieron a enseñar a los hermanos que, si no se circuncidaban conforme a la tradición de Moisés, no podían salvarse. Esto provocó un altercado y una violenta discusión con Pablo y Bernabé; y se decidió que Pablo, Bernabé y algunos más subieran a Jerusalén a consultar a los apóstoles y presbíteros sobre la controversia.
Los apóstoles y los presbíteros con toda la Iglesia acordaron entonces elegir algunos de ellos y mandarlos a Antioquía con Pablo y Bernabé. Eligieron a Judas Barsabá y a Silas, miembros eminentes entre los hermanos, y les entregaron esta carta: “Los apóstoles y los presbíteros hermanos saludan a los hermanos de Antioquía, Siria y Cilicia convertidos del paganismo. Nos hemos enterado de que algunos de aquí, sin encargo nuestro, os han alarmado e inquietado con sus palabras. Hemos decidido, por unanimidad, elegir algunos y enviároslos con nuestros queridos Bernabé y Pablo, que han dedicado su vida a la causa de nuestro Señor Jesucristo. En vista de esto, mandamos a Silas y a Judas, que os referirán de palabra lo que sigue: Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros, no imponeros más cargas que las indispensables: que os abstengáis de carne sacrificada a los ídolos, de sangre, de animales estrangulados y de la fornicación. Haréis bien en apartaros de todo esto. Salud.”
Evangelio Lectura del santo evangelio según san Juan (14,23-29):
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: “El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él y haremos morada en él. El que no me ama no guardará mis palabras. Y la palabra que estáis oyendo no es mía, sino del Padre que me envió. Os he hablado de esto ahora que estoy a vuestro lado, pero el Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien os lo enseñe todo y os vaya recordando todo lo que os he dicho. La paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy yo como la da el mundo. Que no tiemble vuestro corazón ni se acobarde. Me habéis oído decir: ‘Me voy y vuelvo a vuestro lado.’ Si me amarais, os alegraríais de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo. Os lo he dicho ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda, sigáis creyendo.”